EL MEJOR NADADOR Y RESCATISTA (TERRANOVA)
El Terranova —en inglés:
Newfoundland— es una raza de perro que originalmente fue criado para ser
utilizado como perro de trabajo por los pescadores de Dominio de Terranova,
ahora parte de Canadá. Son conocidos por su tamaño gigante, su color negro,
marrón, negro y blanco, enorme fuerza, disposición calmada y lealtad. Los
perros terranova sobresalen en rescate acuático -salvavidas, debido a su
estructura muscular, pelaje grueso y de doble capa, patas palmeadas y habilidades
innatas de natación.
El terranova comparte muchos
rasgos con otros mastines, como el San bernardo y el Mastín inglés, incluyendo
las piernas cortas y gruesas, cabeza enorme con amplio hocico, el cuello ancho
en espesor, y una estructura ósea muy resistente. De hecho, muchos perros de
San Bernardo tienen ascendencia del perro de Terranova, ya que estos fueron
llevados en introducidos en la raza de San Bernardo durante el siglo XVIII,
cuando la población se vio amenazada por una epidemia de moquillo. Comparten
muchas características de varias razas de Perro de montaña como, el Gran
Pirineo.
La raza se originó en Terranova,
y es descendiente de una raza de perro autóctona de la isla conocida como
«Terranova mayor» o perro de San Juan. Las características de mastín en el
terranova son el resultado de la cría con los mastines portugueses traídos a la
isla por los pescadores portugueses al inicio en el siglo XVI. La especulación
de que el terranova puede ser, en parte, descendiente de los perros grandes y
negros introducidos por los vikingos en 1001 A.D. No tiene base en la realidad.
Cuando se permitió la colonización
de Terranova en 1610, las características físicas distintivas y atributos
mentales se habían establecido en la raza Terranova. En la década de 1880, los
pescadores y los exploradores de Irlanda e Inglaterra viajaron a los Grandes
Bancos de Terranova, donde se describen dos tipos de perro de trabajo. Uno de
ellos era de tamaño grande, con un manto bastante largo, y el otro era de
tamaño medio, con un manto corto. La raza más pesada fue conocida como el
Terranova mayor o Terranova. La raza más pequeña era conocida como el Terranova
menor, o perro de San de Juan. El perro de San Juan se convirtió en el fundador
de la raza de los perros perdigueros modernos. Ambas razas fueron utilizadas
como perros de trabajo para tirar de las redes de pesca, con el Terranova mayor
también se utilizó para transportar los carros, y otros equipos.
Debido a eso, formaron parte de
la base de selección del Leonberger —que sobresalió en el rescate acuático y
fue importado por el gobierno canadiense para tal fin—, y del ahora extinto
perro de aguas de Moscú, en un fallido intento por crear un perro de salvamento
por parte de la perrera estatal rusa —el desafortunado mestizaje con el
Ovcharka caucásico engendró a un perro mordelón, en lugar de un perro de
rescate.
Muchos cuentos se han dicho
acerca de la valentía mostrada por el terranova en aventuras y hazañas para
salvar vidas. En los últimos dos siglos este ha inspirado a una serie de
artistas que han retratado a los perros en pintura, piedra, bronce y porcelana.
Un terranova famoso fue un perro llamado «Seaman», que acompañó a los
exploradores americanos Lewis y Clark en su expedición.
El papel como perro de trabajo en
la raza fue variado. Otro terranova negro famoso fue la atracción estrella en
Van Hare's Magic Circus a partir de 1862, y posteriormente durante muchos años
más en un circo fundador de Inglaterra, viajando por toda Europa. El perro
circense era conocido como «Thousand Guinea Dog, Napoleon» o «Napoleon, the
Wonder Dog». Van Hare entrenó a otros perros de Terranova para realizar una
rutina de carrera con salto de obstáculos, con babuinos disfrazados de jinetes
para montarlos. Sin embargo, su perro «asistente» Napoleón, era su favorito y
podía competir en salto contra rivales humanos, brincando por encima de los caballos
desde un trampolín, y bailando con la música.
La raza prosperó en el Reino
Unido, hasta 1914 y de nuevo en 1939, cuando el número de ejemplares se agotó
casi fatalmente debido a las restricciones de tiempo de guerra. Desde la década
de 1950 ha habido un aumento constante en número y popularidad, a pesar del
hecho de que su gran tamaño y afición por el barro y el agua hace que el
terranova no sea adecuado como mascota para muchas familias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario